La decoración estilo romántico, es sumamente interesante. Rememora, en buena parte, todos aquellos aportes de este período de división histórica presente en Europa, y lo vincula principalmente con la concepción de elevar los sentimientos humanos a su máxima expresión.
¿Qué energía está presente dentro de la decoración estilo romántico? ¿Cómo invocarla?
Principalmente, la decoración estilo romántico añade una energía positiva y excitante, capaz de transmitir calma para que, en ella, se evoquen todos los sentimientos posibles.
Las personas que prefieren este tipo de decoración, suelen ser muy apasionadas y románticas. Destacan la delicadeza y la sutileza de cada detalle, como el elemento primordial de su día a día.
Para poder evocar la energía que emana la decoración al estilo romántico, se hace necesario el uso y la combinación de colores pasteles o empolvados. El color que destaca es el rosa.
Podemos jugar con el uso de muebles o con papel pintado de todo tipo de flores. Así conseguiremos generar un clima único y especial.
Todo esto acompañado del empleo de telas y tejidos suaves nos transmitirán armonía y aportará el toque delicado al ambiente.
El color rosa, es un tono que debe usarse casi de forma obligatoria por lo menos en alguna parte de la estancia. Con él conseguiremos dar un profundo significado, vinculado principalmente al amor.
El amor es una parte fundamental del romanticismo en su máxima expresión. Es un color tenue derivado de la combinación del rojo (pasión) y el blanco (pureza).
Cabe destacar que este tipo de colores, además de prometer un muy buen resultado para la decoración estilo romántico, juegan un importante papel para el Feng-Shui.
Para el cual, es trascendental el manejo de las energías; entre las cuales prima el amor.
Los muebles deben adecuarse, casi por regla, al tamaño de las habitaciones.
Éstos nos brindarán sensación de calidez y tranquilidad, propios de la decoración estilo romántico.
[wpas_products keywords=estilo+decoracion+romantico]
1 comentario en «ESTILO ROMÁNTICO: SACADO DE UN CUENTO DE HADAS»